jueves, 5 de noviembre de 2009

Car fast robot

Estadisticas blog


>


Car fast robot


1 Objetivo General:
* Vincular los conocimientos teóricos y prácticos en el área de tecnología e informática aprendidos en la educación básica, llevando estos conocimientos a la practica mediante el desarrollo paso a paso de un proyecto tecnológico, en este caso un robot o maquina autónoma.

2 Objetivos Específicos:
* identificar los pasos necesarios para realizar dicho robot.
* Usar elementos con herramientas como la informática, obteniendo así los planos del robot.
* Usar la protoboard para recordar temas pasados.
* Queremos realizar un robot el cual funcionara con todo lo visto en el año desde poleas hasta la protoboard, este carro a diferencia de los otros llegara a alcanzar un velocidad muy grande.

3 Marco Teórico:
El protoboard El protoboard está dividido en dos áreas principales que son los buses y las pistas. Los buses tienen conexión y por ende conducen a todo lo largo (aunque algunos fabricantes dividen ese largo en dos partes).Las líneas rojas y azules te indican como conducen los buses. No existe conexión física entre ellos es decir, no hay conducción entre las líneas rojas y azules. En los buses se acostumbra a conectar la fuente de poder que usan los circuitos o las señales que quieres inyectarle a ellos desde un equipo externo. Por su parte, las pistas (en morado) te proveen puntos de contacto para los pines o terminales de los componentes que colocas en el protoboard siguiendo el esquemático de tu circuito, y conducen como están dibujadas. Son iguales en todo el protoboard. Las líneas moradas no tienen conexión física entre ellas.
4 Materiales:
*Protoboard
*6 lets
*Carton paja
*Palo de balso
*Un motor
*Un caucho
*Cables
*Cautil
*Staño
*Cinta de enmascarar
5 Procedimiento:
1- debemos hacer el montaje de la forma en que va a quedar nuestro carro, (llantas, frente, hasta un aleron le puedes poner)2- Despues de relaizar las llantas y el carro como tal vas a cojer el motor y lo vas a poner a un lado como se muestra en la figura. 3- Con el caucho lo unimos del motor a una llanta, y en la mitad vamos a colocar la protoboard y en esta realiuzamos las conexiones que vemos a continuación.


4- listo, ahora casi lo tenemos terminado, en los cables del motor vamos a llevarlos a un interuptor y de alli a un adaptador y listo tenemos nuestro CAR FAST ROBOT.
Conclusiones:
*Con este trabajo podimos recordar todo lo aprendido en clase tanto en diseño como en informatica.
*El uso de protoboard desempeña un gran acto en cuanto circuitos electricos.
*Por medio de materiales no muy difíciles de conseguir logramos desarrollar nuestro proposito.
*Llevamos los conocimientos aprendidos en clase a la practica.





Aqui estan la personas que me acompañaron durante toda mi escula, prom 2009
*-Profe Mardo: http://aprenderconmardo.blogspot.com/
*-Juan sebastia: http://rumbomarathon.blogspot.com/
*-Camilo: http://camilo-2405videojuegos.blogspot.com/
*-sergio: http://zergio0073.blogspot.com/
*-antonhy: http://lamentenotraiciona.blogspot.com/
*-vannesa:http://thedeadside.blogspot.com/
*-martha: http://looscurodelavida.blogspot.com/